El término municipal de Riudaura, con una superficie de 42,2 km2, ocupa un valle largo, tranquilo y aislado, lleno de cultivos y parajes agradables atravesados por bonitos torrentes —como el de la Plana y la de la Font de Joan— que van a parar al río que da nombre al pueblo. Está situado en el nacimiento del río Ridaura, accidentado por las vertientes orientales de la sierra de Puig d’Estela (1.359 metros d’altitud), limitando con el Ripollès, y por las vertientes meridionales de la sierra de Sant Miquel del Mont, que límita con la Vall de Bianya.
El pueblo (572 metros d’altitud) es a la confluencia de las rieras que forman el Ridaura.
El antiguo Hostal de la Corda —dónde tuvo lugar una famosa entrevista secreta que clausuró la tercera guerra carlina— y la concurrida Font de la Canova, limitando con el término municipal de Olot, son la puerta de acceso al valle.
El núcleo de población está formado por un apretado grupo de casas alineadas en calles medievales, algunas con mucho carisma, como la calle de la Rutlla, la calle Nueva y el de la Baixada. En estas calles se celebran dos actos muy célebres y con mucha participación popular: el baile del gambeto y el pesebre viviente. En un margen del pueblo se halla la iglesia parroquial de Santa Maria, que fue, desde el siglo IX hasta el XIX, el monasterio que regía el día a día del valle.