El pueblo, está situado sobre una gran formación basàltica originada hace 45.000 años por el volcán Traiter que bajó por el valle de Cogolls hasta detenerse en Les Preses, propiciando que este valle sea una zona de abundantes reservas aquíferas y muy rica para la explotación agraria. El río Brugent forma vistosas columnas prismáticas que fueron aprovechadas en varias canteras. El término municipal ocupa una superficie de 37 km2..
El núcleo de Les Planes está marcado por el crecimiento urbanístico de principios del siglo XX, producto de un gran desarrollo industrial, que ha dejado testigos tan remarcables como la casa Garay (1906) y las Escuelas Públicas (1918), las dos de estilo modernista, además de interesantes muestras de arquitectura industrial como la colonia textil Dusol. La iglesia parroquial de Sant Cristòfol, documentada en el siglo XII, fue reedificada en 1946, a consecuencia de los daños causados por la Guerra Civil.
Del castillo de Hostoles, en la cima de una roca prominente, limitando con Sant Feliu de Pallerols, sólo restan algunas partes de la muralla, de la torre principal y una espléndida cisterna con vuelta apuntada.